Ir al contenido principal

 LUTO EN EL MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES


Valladolid.- La ORGANIZACIÓN EKBALAM LAMA LIMALAMA y sus escuelas afiliadas se unen a la pena que embarga a la familia Tuiolosegas y a todo el mundo del Lima Lama por el sensible fallecimiento del Fundador de este arte marcial polinesio GRAN MAESTRO TU’UMAMAO TINO TUIOLOSEGAS.

Nos unimos al sentimiento que provoca tan irreparable pérdida, elevamos una oración al Señor por el eterno descanso de su alma y pedimos a Dios la resignación de sus seres queridos.

Sabemos que en ese instante termina la HISTORIA de este gran hombre pero empieza la LEYENDA.

¿Quién fue Tu’umamao Tino Tuiolosegas? En la Isla de Tutuila en la Samoa Americana, el 2 de julio de 1931 nació el único hijo del rey Tu’umamao Tuiolosega de la isla Olosega y Sapo Pomele. Tino Tuiolosega.

Su abuelo fue el último rey de las islas Samoa, su alteza real Tuiolosega Tagaloa. Al ser miembro de la familia real de las islas de Samoa, el entonces Tino Tuiolosega que era un niño con sólo 5 años tuvo que aprender numerosos movimientos de defensa personal polinesios de mano de su padre, abuelo y, especialmente, de su tío.

Desde julio de 1950 hasta septiembre de 1955 sirvió en los marines de los Estados Unidos. Participó en la guerra de Corea donde tomó parte en el desembarco de Inchon en el que fue condecorado por su coraje y bravura.

En su estancia en los marines norteamericanos, participó en diversas actividades. Especialmente en judo y en boxeo, ganando varios títulos. Debido a su habilidad y destreza en el combate cuerpo a cuerpo, fue nombrado instructor en los marines entrenando también a personal de la marina. En su carrera pugilística como boxeador amateur y como profesional, participó en 135 combates ganando 108 por KO en amateur y, como profesional, ganó 15 y lo dejó por decisión de Bernard Ducasen.

Durante ese periodo, el gran maestro Tino Tuiolosega efectuaba demostraciones sin estar arregladas ni preparadas, llamaba de entre el público a personas que le atacasen sin saber lo que el voluntario iba a hacer.

A últimos de los años 70 trabajó en una película llamada Seven donde también estaban algunos de sus amigos y compañeros. Actuó como consejero de TV y en películas de cine como coreógrafo de escenas de combate y peleas. En estas dos últimas décadas, trabajaba difundiendo y dando seminarios e instrucción a diferentes maestros de varias nacionalidades en el arte de Limalama, otorgando grados y reconocimientos. En el año 1993, el gran maestro Tino sufrió un ataque que le ocasionó una hemiplejia cuando viajaba en avión a Guatemala. Esto dejó paralizado parte de su cuerpo, pero no disminuyó su capacidad de trabajo, apoyo y enseñanza. Hasta el último día de su vida todavía conducía grupos de entrenamientos, seminarios y promociones. El 22 de Marzo del 2011 a las 13.32 falleció el Gran Maestro Tino Tuiolosega, a causa de una neumonía agravada por sus problemas del corazón. El mundo de Limalama esta de luto, fallece uno de los últimos exponentes de una generación de revolucionarios de las artes marciales, de Él nos queda su legado, sus enseñanzas y la mejor manera de rendirle tributo será el sudor del gimnasio y el compañerismo de la gran familia de Limalama. Descanse en paz Tu`mamao Tino Tuiolosegas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑOS SE UNEN AL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL MEXICANA / CON VESTIMENTAS ALUSIVAS A LA OCASIÓN PARTICIPAN EMOTIVAMENTE EN DESFILE INFANTIL

Valladolid.- Alumnos de más de 18 escuelas de educación preescolar desfilaron hoy en la víspera de las celebraciones del aniversario de la Revolución Social Mexicana. Acompañados de maestros y padres de familia, los niños debidamente ataviados para la ocasión caminaron desde el cruzamiento de las calles 40 x 45 hasta llegar al parque principal, en donde recibieron el aplauso de las autoridades municipales, encabezados por el alcalde Roger Alcocer García. La columna estuvo integrada por elementos de la policía municipal, seguidos por los niños de los Centros de Atención Múltiple 15 y 7; luego la estancia Paraíso Infantil, el Cendi No. 5, Estancia Infantil Baby´s Zací y Baby´s room, guardería Pulgarcitos, Educación Inicial no Escolarizada, Jardín de Niños Pablo Neruda. Además, jardín de niños José María Pino Suárez, Hispano Mexicano, Juan Ramón Jiménez, Demetrio Rivero Triay, Zaci, Dalia de las Cuevas, Consuelo Andrade, Nazul y Susulkij Ché. Durante el paso de la columna se fue ...

UNIÓN DE ESFUERZOS EN INTENSA JORNADA ECOLÓGICA EN LA COMISARÍA

Valladolid.- Un ejército de personas entre trabajadores del Ayuntamiento, pobladores, estudiantes y un grupo de ciclistas realizaron una intensa jornada de acciones ecológicas en Popolá, para mejorar la imagen de la comisaría y la calidad de vida de sus habitantes. Se trató de un proyecto impulsado por la Dirección de Ecología del Ayuntamiento, encabezado por la bióloga Daniela Alonzo Ruiz, que inició hace poco más de quince días con una campaña de concientización en toda la comunidad para eliminar basureros clandestinos, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje. Esta actividad abarcó también instituciones educativas de todos los niveles de la comunidad, impartiéndose en las aulas el tema “Educar con responsabilidad ambiental”, durante toda una semana. Le siguió el programa denominado “Patio Limpio” con el que estudiantes del telebachillerato comunitario y de la telesecundaria Mariano Matamoros (turno matutino) así como personal del Ayuntamiento, integ...

XOCÉN, CENTRO DEL MUNDO, HISTORIA Y TRADICIÓN

POR: JORGE CONTRERAS Valladolid.- El pueblo de Xocén, comisaria de Valladolid, es una comunidad llena de historia y misterios. En una época, Xocén, por su importancia, fue conocido como "El Centro del Mundo" y llego a tener más de mil 800 habitantes, pero a consecuencia de la guerra, los cadáveres de los caídos provocaron enfermedades como la viruela y la peste, por lo que muchas familias huyeron a otros lugares para salvarse. Desde el inicio de los tiempos, cuando el hombre conoció la agricultura y aprendió a conservar el fuego, ha buscado dar una explicación lógica a los sucesos que ocurren en su entorno. "En ese momento, convierten una suposición en una verdad, ya que los seres humanos de su medio así la consideraban y mantenían con el paso de los años y a través de muchas generaciones". En Xocén hay muchas creencias y supersticiones que sus habitantes conocen del mundo mágico en que viven, y que en contadas ocasiones coinciden con la verdad, según sea el caso...