Ir al contenido principal

NIÑOS TRIQUIS, TODO UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN / EN VALLADOLID DAN MUESTRA DE SUS HABILIDADES ARRASANDO CON LOS EQUIPOS

Valladolid.- Para poner como ejemplo que el deseo de superación, la disciplina, la constancia y el orden pueden romper todas las barreras hacia el triunfo, 20 niños y niñas oaxaqueños, todos ellos de la comunidad triqui, en el sur de las montañas, estuvieron en Valladolid.
Se trata de los niños triquis de Oaxaca, conocidos como “Los gigantes descalzos de la montaña” quienes saltaron al éxito tras obtener triunfos contundentes fuera del país y ganar el campeonato del IV Festival Mundial de Mini Baloncesto realizado en Córdoba, Argentina.
La peculiaridad que llamó la atención internacional es que estos pequeños gigantes saltan a las canchas descalzos, tal y como lo hacen en sus comunidades, pero con una magia en el manejo del balón que enamoran al más escéptico. La rapidez, la organización, el juego en equipo, que siempre muestran en las canchas es producto del orden, la disciplina y la constancia.
Y la noche del sábado esa magia quedó en las canchas techadas de la colonia Fernando Novelo. Ahora sí que varios cientos de ojos presenciaron este maravilloso espectáculo protagonizado por estos niños indígenas triquis. Niños, niñas, todos acompañados de sus papás, llenaron las canchas techadas.
Todos ellos presenciaron y aplaudieron cuando recibieron medallas del presidente municipal, Roger Alcocer García, así como de las autoridades municipales presentes en las canchas, en reconocimiento a su desempeño pero sobre todo, en agradecimiento a su presencia en este pueblo Mágico.
Cada enceste, cada maniobra, cada despeje arrancó el aplauso del público. Tres equipos se enfrentaron a similares vallisoletanos. Infantiles, femeniles y juveniles. La superioridad triqui era evidente, pese a que solamente este sábado habían jugado en Mérida y Tizimín, por la mañana y por la tarde.
El entrenador de los jóvenes Guillermo Martínez de Jesús, explicó el porqué del nombre de triqui y esto debido a que es un dialecto de esa entidad. Pero sobre todo indicó que el básquetbol es un medio para que estos niños puedan seguir estudiando, se superen y mejoren sus condiciones de vida.
“Queremos sacar a los niños que están olvidados en el estado y lo hemos logrado poco a poco, teniendo a grandes estrellas y destacados basquetbolistas, los hemos becado y algunos ya están en la mira para que puedan terminar sus estudios, que es la finalidad del programa”, dijo.
“El basquetbol es el pretexto para que los niños terminen la escuela. Ellos no se imaginaron estar hoy en día visitando el extranjero y llegar hasta aquí. Salieron de sus casas y no ven a sus familias, pero están orgullosos de ser lo que son. Su familia la encuentran en cada lugar y hoy le tocó ser Valladolid”.
Agradeció el apoyo que les brinda el ayuntamiento de Valladolid por las facilidades de su llegada.
Son callados, humildes y pequeños pero en el terreno de juego son gritones, luchadores y grandes basquetbolistas, eso son los niños triquis que tuvieron un empate y dos ganados, el último partido contra el selectivo de Valladolid quedó 42-2, favor triquis de Oaxaca.
Durante su permanencia en esta ciudad comieron cochinita pibil, lomitos de Valladolid y conocieron uno de los mayores atractivos, el interior del cenote Zací.

Estos niños tienen talento deportivo en la sangre y en el alma. Dominan el balón y juegan el básquetbol como verdaderos profesionales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑOS SE UNEN AL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL MEXICANA / CON VESTIMENTAS ALUSIVAS A LA OCASIÓN PARTICIPAN EMOTIVAMENTE EN DESFILE INFANTIL

Valladolid.- Alumnos de más de 18 escuelas de educación preescolar desfilaron hoy en la víspera de las celebraciones del aniversario de la Revolución Social Mexicana. Acompañados de maestros y padres de familia, los niños debidamente ataviados para la ocasión caminaron desde el cruzamiento de las calles 40 x 45 hasta llegar al parque principal, en donde recibieron el aplauso de las autoridades municipales, encabezados por el alcalde Roger Alcocer García. La columna estuvo integrada por elementos de la policía municipal, seguidos por los niños de los Centros de Atención Múltiple 15 y 7; luego la estancia Paraíso Infantil, el Cendi No. 5, Estancia Infantil Baby´s Zací y Baby´s room, guardería Pulgarcitos, Educación Inicial no Escolarizada, Jardín de Niños Pablo Neruda. Además, jardín de niños José María Pino Suárez, Hispano Mexicano, Juan Ramón Jiménez, Demetrio Rivero Triay, Zaci, Dalia de las Cuevas, Consuelo Andrade, Nazul y Susulkij Ché. Durante el paso de la columna se fue ...

UNIÓN DE ESFUERZOS EN INTENSA JORNADA ECOLÓGICA EN LA COMISARÍA

Valladolid.- Un ejército de personas entre trabajadores del Ayuntamiento, pobladores, estudiantes y un grupo de ciclistas realizaron una intensa jornada de acciones ecológicas en Popolá, para mejorar la imagen de la comisaría y la calidad de vida de sus habitantes. Se trató de un proyecto impulsado por la Dirección de Ecología del Ayuntamiento, encabezado por la bióloga Daniela Alonzo Ruiz, que inició hace poco más de quince días con una campaña de concientización en toda la comunidad para eliminar basureros clandestinos, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje. Esta actividad abarcó también instituciones educativas de todos los niveles de la comunidad, impartiéndose en las aulas el tema “Educar con responsabilidad ambiental”, durante toda una semana. Le siguió el programa denominado “Patio Limpio” con el que estudiantes del telebachillerato comunitario y de la telesecundaria Mariano Matamoros (turno matutino) así como personal del Ayuntamiento, integ...

Mantienen viva la tradición novenaria / Invitan a grupos jaraneros, así como a bailadores, a participar y disfrutar de la gran noche de vaquería y baile

Valladolid, Yucatán.-  Con invitación especial a grupos jaraneros del municipio y poblaciones circunvecinas, así como a bailadores, para que asistan a la gran noche de vaquería y baile, el Gremio de Obreros y Campesinos lleva a cabo con gran fervor las novenas en honor a los santos patronos Santa Ana y San Joaquín, en Valladolid . Cómo dimos a conocer hace exactamente un año, este gremio es uno de los pocos que se ha mantenido con el paso de los años, dado que ya son casi 40 años que mantiene viva esa tradición novenaria. Don Valerio Uh, quien encabeza la agrupación por tercer año consecutivo, dijo estar entusiasmado en que se haya logrado una vez más la organización. "Esperemos que se preserve por muchos más años, por eso es importante que las nuevas generaciones se envuelvan de ella", acentuó. Aprovechó el espacio de este medio informativo para invitar a grupos jaraneros y bailadores para que asistan y participen en la gran noche de vaquería y baile que se realizará el próx...