
Una Visión de Acceso a su
Ejercicio Pleno” que tuvo como fin dar a conocer los derechos humanos, los
derechos mismos como jóvenes indígenas y el derecho a participar en la vida
política del país.
Vidal Peniche, señaló que este
foro les permitirá a los participantes procurar la promoción y respeto de los
principales derechos.
“Sabemos que en este tipo de
foros muchos jóvenes indígenas están levantando la voz para llevar el tema de
los derechos a eventos internacionales, por ello reconocemos ampliamente la
lucha y el trabajo que se han propuesto” dijo.
Por su parte la coordinadora del
área de Género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
Claudia Valle Aguilasocho y Ismerai Betanzos Ordaz directora de derechos
indígenas, coincidieron que lo aprendido durante estos dos días, lo deben
aplicar en sus comunidades para que se vaya generando el arraigo de identidad y
así todos participen en la vida pública.

Asimismo las conclusiones de las
conferencias y mesas paneles será entregadas al Gobierno de la República, con
el objetivo de que desarrolle políticas públicas encaminadas a la atención de
más de 38 millones de jóvenes que habitan en el país.
El foro fue realizado por el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y por la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, donde participaron
jóvenes de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Veracruz
y Guerrero.
Comentarios
Publicar un comentario