BAILES DANCÍSTICOS Y AUTÓCTONOS DE VARIOS ESTADOS DEL PAÍS, EN LA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE ALFREDO BARRERA VÁSQUEZ / FESTIVAL PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS MATERNAS
POR: HB
Cada
uno de los bailes ejecutados por estudiantes de todos los grados, se realizaron
con vestimentas acordes a los estados de donde son originarias las danzas, en
el caso de Yucatán con el tradicional terno en las niñas, y el traje blanco con
alpargatas y sombrero en los niños.
Antes
de iniciar el festival, el director del plantel, Carlos Cante Góngora, tras dar
la bienvenida a los presentes, calificó el momento como especial, pues señaló
que con este festival se recuerda, a través de bailes, el gran mosaico de
etnias que existen en el país.
Hizo
un exhorto a los padres de familia que todavía tienen la dicha de saber, a que
hablen la lengua maya en donde sea que se encuentren, pues, dijo, con ella nos
identificamos todos. -Ojalá y el día de mañana no se diga que esta lengua ya no
existe, finalizó.
Cabe
mencionar, que el Día Internacional de las Lenguas Maternas fue instituido por
la Unesco el 21 de Febrero del año 2000, para destacar la importancia de las
lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las
culturas y los conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría.
Para conmemorar este día, en Yucatán se celebran cada año diversas actividades
durante un mes.
Comentarios
Publicar un comentario