El
evento realizado en las instalaciones de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el titular de la CDI en Yucatán,
Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló, que los grupos que recibieron sus cheques
cuentan con el sello de Paraísos Indígenas.
“Este
sello distintivo, surge como una estrategia de fortalecimiento de los sitios
turísticos consolidados, manejados y administrados por organizaciones y comunidades
indígenas, en el rubro de promoción y difusión de forma tal que se genere un
sello que los posicione a nivel nacional e internacional, como sitios que
trabajan en redes, ofertando productos turísticos diferenciados de alta
calidad.”
“Así
como para el equipar los restaurantes, compra de manteles, vasos, platos,
colchones, sabanas, almohadas, toallas, reparación de sus instalaciones,
instalación de energías alternativas con paneles solares, instalación de
equipos de cómputo e internet para estar conectados con los usuarios y turistas
que deseen visitar estos sitios”.
Los
grupos que recibieron sus cheques fueron los siguientes:
Parque
Recreativo Jaltun de Celestún, del municipio de Celestun.
Cenote Yokdzonot, del municipio de Yaxcaba
Aventura Extrema en Chinkilá Cenotes Mágicos, del
municipio de Tecoh
Cabañas Ecológicas Unajil Ek Balam y Cenote Xcanché
del municipio de Temozón.
Parador turístico cocodrilos de Rio lagartos del
Municipio de Rio Lagartos.
Parador Turístico la Ria, del Municipio de Progreso
Oasis Ecoturístico San Antonio Mulix, del municipio de
Umán.
Comentarios
Publicar un comentario