EXITOSO INICIO EN VALLADOLID, DE LA 8VA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN CANINA Y FELINA / HOY SE ESPERA LA ASISTENCIA DE MÁS PERSONAS CON SUS MASCOTAS
En
la inauguración de este evento, trascendental para esta región de Yucatán, por
su implicación para con la salud de las comunidades que participaron, la Lic.
Laura Arceo Medina, en representación de la asociaciones protectoras de
animales de esta ciudad, después de saludar a todos los presentes destacó de
que en la medida de que haya una mayor cultura en la tenencia responsable de
nuestros animales de compañía, de la misma manera se irá incidiendo en la
disminución del número de perros y gatos en situación de calle.
Dijo
que esterilizar es una de las mejores formas de fortalecer esa responsabilidad
y después de felicitar a los propietarios de mascotas presentes en el lugar,
les recordó que las asociaciones presentes están trabajando incansablemente por
una mejor vida y un mejor trato hacía los animales, pues no se resuelve el
problema de la sobrepoblación matándolos o abandonándolos y al esterilizarlos
es una manera de demostrarle que se les ama y que se desea evitar su
sufrimiento.
Pidió
a la alcaldesa de la ciudad, LEP Alpha Alejandra Tavera Escalante, empezar a
aplicar en esa ciudad la Ley de Protección a la Fauna, la creación de una
agrupación policiaca para su implementación y una estancia de rehabilitación
transitoria para la atención de perros en situación de calle enfermos, por el
riesgo que los mismos representan para la salud de la población.
Agradeció
al Gobierno de estado, a los Servicios de Salud de Yucatán, a Planned Pethood
Internacional, a la Jurisdicción Sanitaria No. 2, al H. Ayuntamiento de
Valladolid, a las asociaciones participantes, a la Facultad de Medicina
Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán, a los empresarios hoteleras,
restauranteros, a los comerciantes y particulares locales, su participación,
cortesías y donativos, pero más que nada su entrega y preocupación.
Por
último felicitó a Planned Pethood Mérida, por los 10 años de estar
contribuyendo en la salud de los animales de compañía en el Estado, realizando
cientos de acciones altruistas en beneficio de la saciedad y por darles a esos
animalitos la atención que necesitan y se merecen.
Dijo
que en la Jurisdicción Sanitaria No. 2, además de contar con un zoo quirófano
para hacer diariamente acciones de esterilización como éstas, semana a semana
las estamos realizando en las diferentes comunidades rurales, porque sus mismos
pobladores las piden, los solicitan, por eso puedo decir sin lugar a dudas, que
este es el efecto que Planned Pethood a sus campañas, a traído a Yucatán y en
la cultura de sus habitantes, “Porque esa también es una de las tareas que le corresponden
a la Secretaría de Salud y a los Servicios de Salud de Yucatán, Atención
Médica, Salud Pública y Asistencia Social.
Manifestó
que en esta ocasión no sólo el beneficio es sólo para Valladolid, sino también
para otras poblaciones como Popolá, Yalcón y Tesoco y municipios, como Tizimín,
Cuncunul, Temozón, Chichimilá y Tekom, de esa manera vemos como uniendo
esfuerzos, uniendo las habilidades y talento de las gentes y los recursos
económicos de los gobiernos del Estado y Municipal, se pueden lograr muchas
cosas.
También
estuvieron presentes, el Dr. José Antonio Ríos Pérez de Valle, Coordinador de
Planned Pethood Mérida; la Licda. Lidia Saleh Angulo, del “Albergue Franciscano
para el Animal Desprotegido AFAD A.C.” quien tuvo la iniciativa de contactar a
el Dr. Jeff Young de Planned Pethood Internacional para la realización de estas
campañas; la Profra. Gloria Isabel Álvarez Loría, Presidenta de la Asociación
Vallisoletana del Animal Desprotegido (AVAD); La Lic. Laura Arceo Medina,
Presidenta de la Asociación Protectora de los Animales de la Calle (APAC); la
Lic. Cecilia Vega, de la Fundación Antonio Hagembek y de la Lama, así como
diversos funcionarios municipales y de salud.
Entrevistada
la Profra. Álvarez Loría, dijo que en esta 8va. Campaña, se pretende
esterilizar gratuitamente, en sus 2 días de duración, a al menos 750 animales
domésticos y que quienes participan lo hacen de manera totalmente altruista,
recordando que ésta es la segunda ver que traen esta campaña a Valladolid, la
primera fue en el mes de enero de 2015 en la que se esterilizó a 590 animales.
Dijo
que con este proyecto se pretende disminuir la sobrepoblación canina y felina
en nuestra ciudad, pero más que nada crear conciencia y capacitar a los
profesionistas del ramo en la generación de proyectos locales similares, pues
con ello se podría lograr un mejor impacto, pues el bienestar animal está
íntimamente ligado con el bienestar humano.
Después
de la inauguración las autoridades hicieron un recorrido por las diferentes
etapas del proceso de esterilización y castración de los animales,
iniciando desde su registro, la toma de peso de la mascota, la aplicación de la
anestesia, el entubamiento de los animales, el depilado de las áreas genitales,
su traslado y amarre a la mesa de operación, la cirugía, la inyección para
revertir los efectos de la anestesia, el tiempo de reposo y la aplicación de
vacunas y entrega de los medicamentos contra las infecciones y el dolor, el
tiempo aproximado de estancia en el lugar es de aproximadamente 45 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario