• Gira de trabajo por instituciones educativas de Hunucú, comisaría de Temozón
• Entrega material deportivo, didáctico y de limpieza y se compromete a continuar el trabajo de gestión y apoyo

La palabra voluntad también describe las acciones del legislador, como destacó Alberto Góngora Góngora, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Gracias por estar pendiente de nosotros y de todos los maestros de educación indígena, gracias porque tienes la voluntad de estar aquí y de apoyar a la educación”.
Por su parte, Jesús Vidal reconoció que las escuelas de educación indígena es donde se requiere mayor atención para los niños y donde se refleja también la voluntad de los padres de familia porque sus hijos puedan tener mejores oportunidades.
El recorrido inició a las 8 de la mañana en la Escuela Preescolar “Benito Juárez García”, continuó en la Escuela de Educación Inicial “Sor Juana Inés de la Cruz”, siguió en la Primaria “Benito Juárez García”, todas de Hunucú, y concluyó en la Preescolar María Montessori, de Temozón.
Uno de los momentos más emotivos de la gira de trabajo fue cuando un grupo de niños del tercer año de la primaria “Benito Juárez” cantaron “Todos los niños del mundo”, una canción que habla de la paz y la diversidad; además la alumna Yesenia Canché Canché hizo gala de sus aptitudes para la oratoria con un texto sobre la tierra y el cuidado al medio ambiente.
“Gracias por su labor humanista y por llegar a esta comunidad, eso demuestra que está preocupado por nuestra gente, por el pueblo y por hacer bien su trabajo, porque usted llegó hasta aquí, a otros los invitamos y no vienen, pero hoy Jesús Vidal aquí está, gracias”, destacó María Isabel Poot Dzul, directora de la primaria.
Comentarios
Publicar un comentario