Un ejemplo para reactivar la economía del campo vallisoletano
Valladolid.- Juan Bautista Hau Dzul es uno de los seis productores de la comisaría de Yalcobá que decidieron producir, arriesgar y hoy han dado inicio con la producción de chile habanero bajo el sistema de invernadero. El y sus compañeros son un claro ejemplo de los alcances de lo que el programa Ko’ox Muul Meyaj puede lograr en el agro vallisoletano.
Como parte del programa que busca la reactivación del campo vallisoletano, el presidente municipal Roger Alcocer García acompañó a Javier Pérez y Pérez, gerente estatal de FIRCO; Jorge Flores Granados, residente estatal de FIRA en Yucatán y la Lic. María Isabel Cautiño Laguno, agente del FIRA en Valladolid, durante una visita al invernadero de Yalcobá.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizQIQWQASzhqgwFN_zRCb_mPuTcWUCGt-KNv1-rne0nuNMikqCgsyJJhO9a-qmok2AHCW3UIshoBpWLVRYAVcbvbdsaI9QQeVy56bAlArwgRQOmfM-VsBb-we9fq581q5CNurtavC0eqc/s400/Invernadero+027.jpg)
Hau Dzul es el presidente de una cooperativa productora que cuenta con la participación de seis ejidatarios que trabajan en sociedad en el invernadero de 120 por 45 metros y que cuenta con una capacidad para 8,400 plantas de chile habanero híbrido.
Según relató, los trabajos comenzaron desde febrero pasado y ahora ya se está levantando la cosecha. Comentó que la semana pasada tuvo la oportunidad de recoger una tonelada del producto, mientras que ya se prepara para otra recolección.
Durante la visita, el presidente Roger Alcocer García destacó la importancia del apoyo proporcionado por el FIRA y el FIRCO, así como de la iniciativa privada que ha mostrado interés en detonar la producción del campo con el programa Ko’ox Muul Meyaj.
Roger Alcocer dijo que esta es una oportunidad histórica el poder tener invernaderos en Valladolid y ver de manera tangible la capacidad de producción que se puede tener en el campo.
La muestra clara es este grupo de productores de Yalcobá que se asesoraron y capacitaron durante seis meses en el estado de Quintana Roo, esfuerzo que hoy permite que este invernadero ya comience a rendir sus primeros frutos.
Dijo que esta muestra es un ejemplo para Valladolid y comprueba que sí es posible la reactivación del campo. Citó que es compromiso del municipio ser un facilitador para que entidades como FIRA y FIRCO lleguen al campo vallisoletano para que la gente que esté interesada en producir se sume a este proyecto y aproveche la ubicación estratégica que tiene Valladolid para proveer a la Riviera Maya.
Exhortó al trabajo en conjunto, de la iniciativa privada, de las autoridades municipales y estatales y la decidida participación de los campesinos para hacer de valladolid una pieza clave para lograr el desarrollo de la región oriente del estado.
También acompañaron al presidente Roger Alcocer el Ing. Edwin Aguilar Santoyo, presidente de la asociación estatal de silvicultores del Estado de Yucatán y el empresario Carlos Díaz Alcocer.
Comentarios
Publicar un comentario